Minella y Torrente nos regalaron «Fútbol y un poco más»

Este lunes se desarrolló un nuevo capítulo de nuestro ciclo de charlas y capacitaciones, el cuarto, puntualmente, donde por un lado disertó quien en la actualidad es entrenador en el club de barrio Centenario y por el otro quien está al mando del conjunto chileno Everton.

 

En ocasiones anteriores habían sido Leonardo Madelón, Juan Antonio Pizzi, Luciano Zavagno y Claudio Vivas quienes habían prestado su tiempo a nuestros lunes especiales de «Fútbol y un poco más», iniciativa de la Liga Santafesina con apoyo del Gobierno de Santa Fe.

Anoche en cambio fue Martín Minella el que llegó hasta el salón del predio Nery Alberto Pumpido para brindar detalles de su experiencia como director técnico y, acompañado de su preparador físico, Michael Vivas, explicaron cómo realizan la planificación semanal de cara a un partido.

Hoy al mando de la Reserva de AFA de Colón, Minella tuvo también un laureado paso por la conducción técnica de Náutico El Quillá, teniendo así bien claro lo que es nuestro paño, el fútbol de la Liga Santafesina, donde sin ir más lejos hace un año lograba el título con el Negro en el Clausura Lucho López.

En la charla brindó precisiones de lo que junto a sus ayudantes intentaban plasmar durante los días previos al encuentro del fin de semana, trazando paralelismos y explicando diferencias con un plantel de profesional con uno de Liga.

Cada tanto iba dándole pista a Vivas para que detallara cuestiones de la preparación física, sin dejar pasar por alto que prefieren más ejercicios con pelota que incluyan a todos los jugadores y no tanto el famoso ‘picado’ de fútbol, o no tanto gimnasio.

Se habló de la regeneración al primer día de la semana y del exhaustivo trabajo durante los días dos y tres, que son donde, a decir de Minella, buscan que el jugador termine más agotado. De todos modos expresaron que no negocian bajar la intensidad y que hasta el día previo al juego tratan de generarle gasto de energía a sus dirigidos con distintos trabajos de campo.

Sobre el cierre de la disertación nuestro Presidente Leandro Birollo les hizo un obsequio a ambos y les agradeció este momento dedicado a entrenadores y demás asistentes de la Liga Santafesina que fueron este lunes al predio, bien ponderando la presencia de ellos como oradores y de quienes se hicieron presentes, siendo este tipo de eventos una herramiento clave para hallar crecimiento en la tarea de ser director técnico.

Luego se produjo la comunicación online con Javier Llorente, ex jugador y entrenador del Newell’s Old Boys rosarino, además de ayudante de campo del gran Marcelo Bielsa, En la actualidad se encuentra al frente de su tercer ciclo en Everton de Viña del Mar.

Llorente comenzó su disertación explicando los tipos de sistemas que existen, dando ejemplos de equipos históricos que fueron utilizando dichas alineaciones. Habló de la que él prefiere y utiliza, comentó el porqué y también fue haciendo la ejercitación de enfrentar los esquemas con el que el rival puede presentar.

Para esta cita contamos con la presencia y participación de Darío Cabrol, quién jugó para los dos equipos profesionales de la ciudad, y que al momento de las preguntas a Llorente se refirió a la mejora del jugador, donde el técnico disertante lo graficó con una cátedra de matemáticas, que no es lo mismo el contenido y dificultad de primer grado con el del tercer año de la secundaria.

Fernando Nogara hizo las veces de moderador y fue dándole disparadores para que el entrenador del Everton chileno desarrollara: Así como Minella puso foco en la relaciones humanas para con el plantel, Javier Llorente sin haber sido parte del segmento previo, también puntualizó en lo mismo, recalcando que si el mensaje le llega al jugador, luego cualquier aspecto táctico o estratégico es lograble.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Liga Santafesina de Fútbol.